Al momento de iniciar un ecommerce una de las primeras cosas (técnica y financieramente hablando) que debemos tener en cuenta es una pasarela de pagos acorde a los productos o servicios que vamos a vender a través del internet.
Hay diferentes tipos de pasarelas de pagos, tantas como productos y servicios se pueden vender los ecommerce. Existen pasarelas de pagos especializadas y generales que puedes usar a la hora de comenzar un proyecto de ecommerce.
Índice de contenido
¿Qué es una pasarela de pagos?
Una pasarela de pagos, es una herramienta que te provee (normalmente) un tercero para poder procesar los pagos de forma digital. Estos procesadores de pagos son empresas especializadas de la rama Fintech que regularmente son muy fáciles de contactar.
En el caso de Colombia existen pasarelas de pago o procesadores de pago pertenecientes tanto a bancos como ha empresas Fintech, así como operadores mixtos, en todo caso la diferencia a nivel funcional son muy parecidas, pero a nivel operativo pueden ser más o menos “fáciles” de integrar con plataformas genéricas o, a medida.
¿Cómo funciona una pasarela de pagos?
Una pasarela de pagos funciona permitiéndote cobrar, de forma inmediata e instantánea, a tarjetas de crédito y débito, así como por transferencias bancarias y mediante pagos en efectivo en tiendas o comercios afiliados a estas empresas que proveen el servicio de procesamiento de pagos.
Regularmente, una pasarela de pagos, puede procesar pagos dependiendo de su divisa, país o región. Esto es una limitante, pero también puede ser una ventaja, ya que las limitaciones son debido a la presencia física que cada empresa que provee procesamiento de pagos pone para las zonas donde tiene convenios de pago con las franquicias de tarjetas y los tipos de recaudo.
Las mejores pasarelas de pago en Colombia
Esta lista se basa en algo así como la calidad-precio de cada una de las pasarelas de pagos que encontrarás, lo que no quiere decir que exista alguna que sea mala, sino que según mi opinión, estas son las mejores opciones, en el orden en que te las recomiendo y para que te las recomiendo.
Wenjoy
Es una pasarela de pagos potencialmente muy efectiva, ya que cuenta con una seguridad y estabilidad muy buena, además de que es la pasarela de pagos con mejores tasas para emprendedores en Colombia, además de al ser la pasarela de pagos “hija” de una Fintech como armatuvaca.com en Colombia.
Wenjoy es una plataforma de pagos que te permitirá cobrar tus productos y servicios mediante pago con tarjetas de débito o crédito Visa, Mastercard y pagos con PSE en Colombia.
Esta plataforma tiene la tasa de pagos real más baja de toda Colombia. La cual no es mayor al 5.4% en el caso de tarjetas y de 3.5% en el caso de PSE. Las características más importantes de esta pasarela de pagos, son:
- Cobros internacionales a tarjetas de crédito y débito.
- Es muy simple y práctico para pagos individuales de productos.
- Permite pagar un producto en varias transacciones de varias personas.
- Plugin oficial para WooCommerce.
- Fácil integración con la API rest.
- Documentación explícita y completa.
Te recomiendo Wenjoy para los ecommerce que venden productos físicos o virtuales y que no necesiten pagos por suscripción porque esta pasarela destaca por su simplicidad, y la verdad esa característica no la tiene (aún),
PayU LATAM
Es por transacciones, comercios afiliados y usuarios diarios, la plataforma de pagos más grandes de Colombia, y una de las más grandes de América Latina. Porque, a pesar de ser una empresa que nació en Colombia, tiene presencia en más de 50 países, teniendo presencia inclusive en India.
Por ese motivo, cuando se habla de PayU LATAM, se habla de un coloso en temas de seguridad, capacidad y tecnología. Aunque también tiene una de las tasas de pago más altas de Colombia.
Las tasas de pago de PayU LATAM varían mucho dependiendo de por donde tu cliente final realice la compro, pero va desde 9.1% para tarjetas de crédito, 8.3% para tarjetas de débito y 5.2% para pagos con PSE y efectivo para pagos en tiendas y empresas de giros de efectivo como Efecty, Baloto y demás.
Las características más importantes de esta pasarela de pagos son:
- Cobros internacionales a tarjetas de crédito y débito.
- Te permite pagos por suscripción o cobros recurrentes para productos y servicios.
- Plugin oficial para WooCommerce, PrestaShop… y casi todas las plataformas existentes.
- Documentación explícita, completa y muy extensa.
- Pagos en efectivo en tiendas y comercios afiliados.
- Tiene opciones de pago especiales para más de 50 países.
- El volumen de las transacciones son será un límite.
Te recomiendo PayU LATAM para ecommerce que requieran ofrecer sus servicios en con pagos recurrentes, tipo Spotify, Netflix (de hecho Netflix en Colombia procesa sus pagos con PayU LATAM) y ese tipo de productos o servicios que requieran realizar pagos programados recurrentes.
Conclusión
Cuando necesitamos una pasarela de pagos en Colombia, sin lugar a dudas existen muchas opciones, pero de todas ellas en este artículo te presento las dos que yo particularmente recomiendo, porque a pesar de que existen otras como ePayco, Pagos Inteligentes y muchas más.
La verdad es que en temas de “calidad-precio” estas dos son las opciones más viables, tanto para volumen de transacciones, tecnología, prestigio, innovación y facilidad de uso e integración.
En todo caso la última palabra la tienes tú, gracias por llegar hasta aquí y espero que sea de utilidad para tí. No olvides comentar y compartir.